«Trabajo por proyectos» es una propuesta de conocimiento del medio mediante la aproximación a temas del medio natural y social que interesan a los niños.
Los cuadernos se concretan en niveles en lugar de cursos escolares, pues consideramos que los temas de estudio, el tratamiento de los temas y la forma cómo estos se plantean pueden adaptarse a más de un curso escolar.
3 y 4 años
|
4 y 5 años |
5 años y 1º |
¿CÓMO SE PRESENTA?
- Cada proyecto se presenta con un cuaderno con espiral superior y con las hojas microperforadas por si las quieren arrancar y con dos agujeros de archivo por si se quiere hacer un álbum.
- Además de las hojas de trabajo del alumno, al final de cada cuaderno hay cartulinas y adhesivos para realizar las actividades.
- Cada proyecto va acompañado de un pequeño libro de conocimientos.
¿CÓMO SON LAS ACTIVIDADES?
Las primeras actividades son propuestas de introducción para motivar y activar experiencias y conocimientos que los alumnos ya tienen sobre el objeto de estudio.
- Otras propuestas presentan informaciones para ir estableciendo conexiones entre conocimientos anteriores y conocimientos nuevos.
- Los lenguajes verbal y matemático son herramientas para representar y ayudar a construir este conocimiento; por ello ofrecemos propuestas relacionadas con palabras y vocabulario específico, así como actividades matemáticas de contar, clasificar, ordenar, etc.
- Al final siempre hay una propuesta de síntesis o de evaluación, para representar lo aprendido en un pequeño proyecto y poder hacer una comparación con los primeros dibujos o con las conversaciones iniciales.
METODOLOGÍA DE TRABAJO
- El trabajo por proyectos pretende estimular la curiosidad y la imaginación de los niños respecto a un tema concreto de su interés. A partir de cada tema les proponemos participar, individual y cooperativamente, en un trabajo de descubrimiento, investigación y experimentación que les permita relacionar las diferentes áreas curriculares y de conocimiento así como dotar de significado su aprendizaje atendiendo al marco constructivista.
- La metodología parte del supuesto de que los niños y niñas tienen conocimientos previos sobre los distintos temas y se da especial importancia a los procedimientos de búsqueda de información, a la manera cómo se interactúa con esta información y a la facilitación de la autoevaluación sobre aquello que se va aprendiendo.
- El papel del profesor es fundamental para motivar, guiar y fomentar interacciones ricas y motivadoras con las distintas fuentes de información: salidas, excursiones, visitas, informaciones gráficas, visuales y audiovisuales…
GUÍA DE AULA
- Cada proyecto dispone de una Guía de aula donde se sugieren otras actividades para hacer más allá de los trabajos sobre papel y las orientacio
nes metodológicas de la ficha. Por ejemplo, propuestas para:
- presentar el tema o motivar sobre este.
- recoger los conocimientos previos de los niños.
- hacer salidas, observaciones, experimentaciones…
- representar de manera colectiva los conocimientos: murales, móviles, maquetas, dibujos…
- recoger o documentar el proyecto.
- hacer una evaluación final.
- Las guías de aula van acompañadas de un CD que contiene la propuesta didáctica en PDF, las fichas y los dorsos del proyecto del alumno en PDF para poderlos proyectar, y las actividades digitales.
Si quieres ver muestras de este proyecto, ponte en contacto con nosotros:
COMERCIAL GRUPO ANAYA pedidos.cga@anaya.es |